Adivinanzas en náhuatl y español
En adivinanzass.com consideramos que es importante conocer la cultura de nuestros respectivos países. Con esta categoria intentamos que tanto niños como adultos conozcan el lenguaje náhuatl. Una lengua indígena mexicana que se esta perdiendo por desuso y que queremos recuperar.
- Adivinanzas en Zapoteco
- Adivinanzas en Maya
- Adivinanzas en Lengua Indígena
- Adivinanzas de Números
- Adivinanzas de Navidad
Ñity ayaküw ximal xiel ayaküw xi lyej sanguoch atyily tyety nüty tyiel ximeajts axojtüw ñipilan
De palma está cubierta mi mente. Mis pies de madera son. En mí descansa la gente, porque detengo los rayos del sol.
Traducir al españolVolver >>La enramada
Tlake, tlake, tsikuini uan tsikuini aun amo tikajasi
¿Qué es, qué es, que salta y no lo alcanzas?
Traducir al españolVolver >>El conejo
Zazan tleino, icuitlaxcol quihuilana, tepetozcatl quitoca. Aca quittaz tozazaniltzin, tla ca nenca huitzmalot
¿Qué cosa es la que va por un valle y lleva las tripas arrastrando?
Traducir al españolVolver >>La aguja cosiendo
Zazan tleino, xoxouhqui xicaltzintli, momochitl ontemi. Aca qittaz tozazaniltzin, tla ca nenca ilhuicatl
¿Qué cosa es una jícara azul, sembrada de maíces tostados, que se llaman momochtli?
Traducir al españolVolver >>El cielo estrellado
Ridxabe huaxhinni rixána be siado
Una señora que día a día hace todo un derroche. Pare por la mañana y se embaraza de noche.
Traducir al españolVolver >>La casa
Tu laame, tu laame dé c h e m e n á pa m e dooxqui’me
¡Adivina otra vez! ¿Quién en su espalda lleva tripas que hasta las ves?
Traducir al españolVolver >>El camarón
Amalüw xik munxuey xik samal küty akiejp as najchow ximbas wüx satüng amb xa onds
¡Hay que adivinar! Mi cuerpo es de carrizo y en mi barriga llevo un mecapal. Con tamemes voy y vengo de la mar. ¡Cargado de pescados y elotes para desayunar, almorzar y hasta cenar!
Traducir al españolVolver >>El castaño
Ñity ayaküw ximal xiel ayaküw xi lyej sanguoch atyily tyety nüty tyiel ximeajts axojtüw ñipilan
De palma está cubierta mi mente. Mis pies de madera son. En mí descansa la gente, porque detengo los rayos del sol.
Traducir al españolVolver >>La enramada
Zan zan tleine cimalli itic tentica
Pequeño pero picudo, lleno de escudos.
Traducir al españolVolver >>El chile
Ni cayúnini ma´cutiip i ni cazi´ni ma´ cayuuna ´ ni guiqu iiñenila ma´qué zuuyani
Adivina, adivinando. El que lo fabrica, lo hace cantando. El que lo compra, lo compra llorando. El que lo usa, ya no lo está divisando.
Traducir al españolVolver >>El ataúd
Za zan tleino Iztactetzintli quetzalli conmantica
Adivina, adivinando ¿Qué es como una piedra blanca, que de ella van brotando plumas de quetzal?
Traducir al españolVolver >>La cebolla
See tosaasaanil, see tosaasaanil, see iixtetetsitsinte
Adivina, adivinador, tuerta de ojos es.
Traducir al españolVolver >>La aguja
Zazan tleino, matlactin tepatlactli quimamamatimani. Aca quittaz tozazaniltzin, tla ca nenca tozti
¿Qué cosa es las diez piedras que uno siempre lleva encima?
Traducir al españolVolver >>Las uñas
Zazan tleino, cuatzocoltzin mictlan ommati. Aca quittaz tozazaniltzin, tla ca nenca apilolli, ic atlacuihua
Cantarillo de palo que conoce la región de los muertos.
Traducir al españolVolver >>El cántaro de agua
Uñijximeajts ajtsaj ximbas salñuwindxey makiejp op saltsankan makiejp ñity
De hoja envuelta y amarrado con palma es mi disfraz. En mi cuerpo de masa mi corazón de carne encontrarás.
Traducir al españolVolver >>El tamal
Xilaani, biétini lu dani, nápani chonna ne ti xiiñini
¿Cómo la ves? Bajo del cerro. Y tengo tres pies. Y un hijo que muele. ¡Cómo no ves!
Traducir al españolVolver >>El mortero
Natyek umbas ñikands umeajts nanbyur ulük nangan mi kej
Un festín te darás. Verde por fuera me verás y dientes negros por dentro encontrarás. De mi corazón rojo dulce sangre comerás, ¿adivinarás?
Traducir al españolVolver >>La sandía
Zazan tleino aco cuitlaiaoalli mouiuixoa
Redonda por lo más alto y barriguda además, me sacudo y voy gritando para que puedas bailar.
Traducir al españolVolver >>La maraca
Tu laabe, tulaabe, rayan nibe nápabe dxitá xquibe
¿Quién es y quién es quien en su cuello carga sus huevos al derecho y al revés?
Traducir al españolVolver >>La palmera
Nochita kwak kiawi Notlakeenpatla Tepeetl
Un viejito muy vivo cada vez que llueve cambia de vestido
Traducir al españolVolver >>El cerro
Lipan se tlakomoli, westok waan nokweptok,para oksee lado.
A la comida invitada, aunque sea de plato y cuchara
Traducir al españolVolver >>La tortilla
Za zan tleino Chimalli itic tentica ca chilli
Chiquitos pero picudos por dentro lleno de escudos
Traducir al españolVolver >>El chile
Awijchiw xik tyiel ndyuk sajrrok tyiel yow atajtüw xik tyiel ndxup sawüñ ütyiw ñipilan
Para que a la gente su alimento pueda dar. En un chiquihuite he de bailar, después de lanzarme y zambullirme en la mar.
Traducir al españolVolver >>La atarraya
Za zan tleino Icuitlaxcol quihuilana tepetozcatl quitoca huitzmallotl
Adivina adivinando: Con las tripas arrastrando por el valle va pasando
Traducir al españolVolver >>La aguja
See tosaasanil, see tosaasaanil See ichpokatsin iitlakeen melaak pistik tomatl
A que no lo has adivinado: ¿Quién es la muchacha, con el huipil tan apretado?
Traducir al españolVolver >>El tomate
Chak u paach, sak u ts’u’
De piel colorada. Por dentro blanqueada.
Traducir al españolVolver >>El rábano o batata
Za zan tleino Tepetozcatl quitoca momamatlaxcalotiuh Papalotl
Por el valle, colorida, revuela dando palmadas como quien echa tortillas
Traducir al españolVolver >>La mariposa
Wa na’atun na’ateche’ na’at le ba’ala’: Jump’éel ts’ool wukp’éel u jool
Adivina, adivinanza: Siete agujeros y una sola calabaza
Traducir al españolVolver >>La cabeza
Maaske mas titlaakatl yes pero mitschooktis
Hay que adivinar: Por más macho que seas, te va a hacer llorar
Traducir al españolVolver >>La cebolla
Na´at le baola paalen: Ken xi iken si yaan jun tul joy kep K´eenken tu beelili R:xuux
¡A que no adivinas niño¡ Si vas a cortar leña un cochino muy flojo te buscara en el camino.
Traducir al españolVolver >>El panal
Otras relacionadas...
¿Cuánto es 3456 + 45 + 78 + 21?
Volver >>3600
¿Cuál es el animal
que tiene más dientes?Volver >>El Ratoncito Pérez
Me llegan las cartas
y no sé leer
y, aunque me las trago,
no mancho el papel.Volver >>El buzón
Col, col, colera; flor, flor, florera: si estamos juntas, ¿Qué planta apuntas?
Volver >>La coliflor
Si Prieto me aprieta,
yo también aprieto a Prieto.Volver >>Si Prieto me aprieta, yo también aprieto a Prieto.
She sells seashells by the seashore.
Volver >>She sells seashells by the seashore.
¡Qué triste estás, Tristán, tras tan tétrica trama teatral!
Volver >>¡Qué triste estás, Tristán, tras tan tétrica trama teatral!
Oro parece, plata no es;
el que no lo adivine,
bien tonto es.Volver >>El plátano
¿Te gusta nuestro sitio web?
Creemos firmemente que la cultura tradicional no debe perderse. Unos valores a los que contribuimos con la creación de esta categoria. Además, tenemos otras similares dedicadas a otro tipo de lenguajes como el maya o el zapoteco.
Con nuestras adivinanzas cortas en náhuatl traducidas en español estamos completamente seguros que conseguiremos resultados muy positivos a largo plazo.
Porque cada vez son más los lectores de nuestro blog que se interesan por estos contenidos indiferentemente de su edad o procedencia.
Hemos comprobado estadisticamente que esta sección no solamente interesa a usuarios mexicanos sino que también a personas de toda Latinoamerica e incluso España. Tanto a niños como a adolescentes, adultos y ancianos.
¿Quieres conocer con nosotros la cultura náhuatl a través de las actividades educativas que te proponemos? Si la respuesta es afirmativa entonces no te pierdas ni un solo detalle de lo que te enseñaremos. Compartiremos contigo nuestra pasión por esta lengua mexicana indígena.
¿Qué es la lengua náhuatl?
Este lenguaje indígena empezó a desarrollarse entre los años 4.000 y 2.700 a.C.
Sus orígenes provienen de la familia uto-azteca hablada por los habitantes de las actuales Nevada, Colorado y Utah en los Estados Unidos de América.
Citados habitantes se fueron moviendo hacía las montañosas regiones del norte y oeste de Jalisco, en México.
Entre los siglos III y VII d.C. definitivamente se asentaron en una importante área territorial de Mesoamérica. Una zona que en aquella época estaba experimentando un fuerte auge urbano y cultural.
Los nahuas provocaron una gran pérdida de lenguajes locales debido a su expansión imponiendo el suyo.
En su momento más álgido, el náhuatl fue el habla oficial de México Tenochtitlán siendo usada para fines judiciales, administrativos y tributarios. Este fue el punto de inflexión que hizo que numerosos grupos abandonaran sus hablas maternas y asimilaran el náhuatl.
Con la conquista española y la caída del Imperio Azteca, en Nueva España se llagaron a hablar más de cien lenguas distintas con sus respectivos dialectos.
La lengua de los nahuas fue una de las pocas que pudo sobrevivir hasta la actualidad debido a la labor de los misioneros castellanos. Los cuales aprendieron la lengua para fines de adoctrinamiento.
Adivinanzas en lengua náhuatl y su traducción en español
Nosotros además de publicar los contenidos también ofrecemos su traducción al español para que nuestros usuarios puedan entender perfectamente el significado de las diferentes figuras literarias.
Porque aprender palabras en náhuatl y su significado enriquecerá nuestros recursos en materias como literatura o historia. Además, nos ayudará a comprender muchas palabras actuales de dichas zonas. La cultura azteca es apasionante y estamos seguros de que a muchos os enamorará.
Tenemos los más brillantes y mejores acertijos en lengua indígena porque somos el portal más completo en dicha temática. Estamos muy orgullosos del trabajo recopilador que hemos realizado el equipo de adivinanzass.com para hacer que esta sección se convierta en una realidad. Esperamos que sepáis valorar nuestro trabajo y disfrutéis de la literatura náhuatl tanto como lo hacemos nosotros.
Adivinanzas en lengua indígena
Si te gusta esta sección de adivinanzas aztecas te vas a enamorar de las demás secciones de nuestra página web.
Porque además de tener trabalenguas, juegos de palabras y frases en náhuatl también tenemos varias categorias con la misma sistemática pero en maya o zapoteco.
La belleza de los poemas y canciones en náhuatl es indudable y te recomendamos que compartas dichos contenidos con tus hijos. Porque conocer de donde venimos es algo fundamental en nuestra educación. ¿Estas preparado para resolver estos acertijos dificiles? Seguro que sí.