Adivinanzas en lengua indígena y español
En adivinanzass.com somos unos auténticos amantes de las culturas autóctonas y por eso ponemos mucho esfuerzo en preservarlas. Por eso hemos creado esta gran categoria de acertijos en lengua indígena. ¿Conseguirás resolverlos? Ponte a prueba.
- Adivinanzas en Zapoteco
- Adivinanzas en Náhuatl
- Adivinanzas en Maya
- Adivinanzas de Números
- Adivinanzas de Navidad
Topte nlë rna na, ndzi’bna no rbi’bna loht pa, ndal xna na, top rbi’bna mioo kyon no mioo ytahp lë’n liin. ¿Pë nahk ku’re?
Se ven muy bonitas, se encuentran en cualquier lugar, son de diversos colores, hay muchos en el tercer y cuarto mes del año. ¿Qué son?
Traducir al españolVolver >>Las flores
Ti mañ wi’n kyiitree’, no ndzi’b tahp nii’y, Ndzu nwe lë’n liuu , no rluux nwe yayniy. ¿Chu mañ na?
Es un animal chiquito y panzón, tiene cuatro patas, vive debajo de la tierra y destruye los platanares. ¿Qué animal es?
Traducir al españolVolver >>La tuza
Kure’ raw mën no rkëna lo luhyts, mbeena no rna ngëts na. ¿Pë ku’n na?
Esto lo come la gente y se da en bejucos, es grande y de color amarillo. ¿Qué es?
Traducir al españolVolver >>La calabaza
Ti mañ wi’n no ndzi’b tahp nii’y, be’y xo mzin nwe, ndxe xpa’n nwe, lë nwe ndzu lë’n ytaa’, riaw listo’ nwe kaw nwe nkyit. ¿Chu mañ na?
Es un animal pequeño y tiene cuatro patas, se parece al ratón, tiene cola, vive debajo de las piedras, le gusta comer gallinas. ¿Qué animal es?
Traducir al españolVolver >>El cacomixtle
Ti mañ tahp nii’y, nool no nlëhs lots nwe, riaw listo’ nwe tsin no roo’ nwe yob kyehk mañ. ¿Chu mañ na?
Es un animal de cuatro patas, larga y delgada es su lengua, le gusta comer miel y también los sesos de los animales. ¿Qué animal es?
Traducir al españolVolver >>El oso hormiguero
Ti mañ ndzi’b tahp nii’y, rkëë nwe troht or raw nwe kyiix, rnalo mën nwe, ro’y nwe yu’w. ¿Chu mañ na?
Es un animal que tiene cuatro patas, corre mientras se alimenta de hierbas, la gente los utiliza para llevar sus cargas. ¿Qué animal es?
Traducir al españolVolver >>Animal de carga o bestia (mula, burro, etc)
Ti ku’n top zaaks, ti ku’n rniits xni lonaa or kya’l no rkuintna, ndzi’b ka’y chokna. ¿Pë ku’n na?
Es algo muy bonito, algo que nos da luz por las noches y no se mueve, tiene cinco picos. ¿Qué es?
Traducir al españolVolver >>La estrella
Ti mañ wi’n ndzi’b tahp nii’y, ndzu nwe lë’n ytaa’, nduxto lay nwe, no raw nwe ndzoo’b. ¿Chu mañ na?
Es un animal pequeño que tiene cuatro patas, vive debajo de las piedras, sus dientes son afilados y come maíz. ¿Qué animal es?
Traducir al españolVolver >>El ratón
Ti mañ wi’n ndzi’b chohp xi’l nwe, no rxobe nwe, rkëë nwe tii or rzi’l, rzob nwe lo yak no raw nwe mits wañ. ¿Chu mañ na?
Es un animal pequeño y tiene dos alas, vuela, canta por las mañanas, se sienta en los árboles y se alimenta de semillas del campo. ¿Qué animal es?
Traducir al españolVolver >>El pájaro
Ti mañ ndzi’b tahp nii’y no ndzi’b lux nwe, rzob nwe chu yarteh no raw nwe mzin. ¿Chu mañ na?
Es un animal que tiene cuatro patas y tiene bigotes, se sienta en el bracero y come ratones. ¿Qué animal es?
Traducir al españolVolver >>El gato
Wroobto mañ lëhs ngas ndzu lë’n liuu no rluux nwe kye’, yrehs nwe rkë tsi’n or kya’l. ¿Chu mañ na?
Son bastantes animales pequeños y negros, viven dentro de la tierra y destruyen las flores. Todas trabajan de noche. ¿Qué animal es?
Traducir al españolVolver >>Las hormigas
Ti mañ ndzu lë’n nihs, xo malbiuw nwe, ti’ts choo’ nwe, or raa’y nwe o rkyeex nwe, rahk nixne nwe. ¿Chu mañ na?
Es un animal que vive dentro del agua, es como el camarón pero más grande, cuando se cuece o se tuesta se pone de color rojo. ¿Qué animal es?
Traducir al españolVolver >>La langosta
Ti mañ ndzi’b chohp nii’y, raw nwe ndzoo’b, ndzi’b xi’l nwe, no rkëë nwe tii or rzi’l. ¿Chu mañ na?
Es un animal que tiene dos patas, come maíz, tiene alas y canta por las mañanas. ¿Qué animal es?
Traducir al españolVolver >>El gallo
Ti mañ raw mañ nguhytl, ngas rna nwe, nool yën nwe, no chok nwe rna nixneh. ¿Chu mañ na?
Es un animal pequeño y vive en el agua, come arena y no tiene pies. Tiene dos pequeñas alas (aletas) y la gente lo come. ¿Qué animal es?
Traducir al españolVolver >>El pez
Ti mañ ryiit yzas kya’l no rkëë nwe rets or nwdzil kët ti mën. ¿Chu mañ na?
Es un animal que viene todas las noches y grita cuando alguien está a punto de morir. ¿Qué animal es?
Traducir al españolVolver >>El tecolote
Ti mañ riataw zëë’ or kya’l no rkë nwe chu kyal; nool llok nwe. ¿Chu mañ na?
Es un animal que va a comer elotes por las noches, se le encuentra cerca de la milpa; tiene uñas largas. ¿Qué animal es?
Traducir al españolVolver >>El tejón
See tosaasaanil, se tosaasaanil Xisiwi! sitlaalin kwepooni pilkatok kwetlaxak.
Pícale y vete apurando que las estrellas florecen y ya hay huaraches colgando.
Traducir al españolVolver >>Guamúchil
Za zan tleino Iztactetzintli quetzalli conmantica?
¿Qué es como una piedra blanca, que de ella van brotando plumas de quetzal?
Traducir al españolVolver >>La cebolla
Yeetel leti´e kayantaj. Yeetel leti´e ka t´aan. Yeetel leti´e ka kanik payal chi´. Tak ka jaaya´. ¿Ba´axi?
Con ella vives. Con ella hablas. Con ella aprendes a rezar y hasta bostezar. ¿Qué es?
Traducir al españolVolver >>Chi´ (La boca)
Ch’ ujuk in k’aaba’. Kin ch’ujulkinsik u kuxtal le maako’obo.
Dulce es mi nombre. Y endulzo la vida del hombre.
Traducir al españolVolver >>Kaab (Miel)
Na’at le ba’ala’ paalen: Wi’ij tu jalk’esa’al, na’aj tu jáala’al.
Adivina adivinando: Hambrienta la van llevando. Repleta la traen cargando.
Traducir al españolVolver >>Ch’óoy (La cubeta)
Na’at le ba’ala’ paalen: u táane’ sak, u paache’ boox.
Adivina esta cosa niño: Su frente es blanca. Su espalda es negra.
Traducir al españolVolver >>Xamach (El comal)
Na’at le ba’ala’ paalen: Chak u paach, sak u ts’u’.
¡A que no adivinas niño! De piel colorada. Por dentro blanqueada.
Traducir al españolVolver >>Raabano wa lis (El rábano o batata)
Tilla ni, tillan, saya ni Sayán, purini, purín.
Me siento, se sienta, me paro, se para.
Traducir al españolVolver >>La sombra
Wa na’at na’ateche’ na’at le na’ata’: Na’aj ku na’akal, wi’ij ku lúubul.
Adivina adivinando Barriga llena volando. Hambriento baja chiflando.
Traducir al españolVolver >>Bóolador wa ka’anal waak’ (El cohete)
Wa na’at na’ateche’ na’at le na’ata’: Yaan u yich ba’ale’ mina’an u yook, yaan u le’, teech a wojel u ts’ook.
Sólo te lo digo una vez: Tiene ojos, pero no ven. Sus hojas no son de papel. Está parado, pero no tiene pies. Al final ya sabes qué es.
Traducir al españolVolver >>Junkúul che’ (El árbol)
Wa na’atun na’ateche’ na’at le ba’ala’: Chowak, nojoch, polok búuk tso’ots yéetel utia’al iit.
¡A que la adivinas niño! Sirve para el trasero. Es grande, largo, peludo, grueso: ¡Y hasta ligero!
Traducir al españolVolver >>Respuesta: Tsíimin (El caballo)
Wa na’atun na’ateche’ na’at le ba’ala’: Juntúul chakts’íits’ib w’ala’an chúumuk kool.
Adivina esta cosa ninio: Enmedio de la milpa parado. Picoso pájaro cardenal colorado.
Traducir al españolVolver >>Chak iik (El chile habanero)
Wa na’atun na’ateche’ na’at le ba’ala’: Jump’éel ts’ool wukp’éel u jool.
Adivina, adivinanza: Siete agujeros Una sola calabaza.
Traducir al españolVolver >>Pool (La cabeza)
Na’at le ba’ala’ paalen: Kéen xi’ike’ sáal kéen suunake’ aal.
¡Adivínala boxito! Cuando se va no pesa, eso es cuando regresa.
Traducir al españolVolver >>Xi’ik wa xúuxak (El costal)
Na’at le ba’ala’ paalen: U paache’ u táan, u táane’ u paach.
¡No te quemes la mente! ¡Su frente es su espalda! ¡Su espalda es su frente!
Traducir al españolVolver >>K’áan (La hamaca)
Na’at le ba’ala’ paalen: Náach a taale’ táan a wilik u ch’íicho’obil u najil reey.
¡Adivina esta cosa ninio! De lejos has de ver... A los pájaros del rey.
Traducir al españolVolver >>Las avispas
Na’at le ba’ala’ paalen: Jump’éel u joolil. Ka’ap’éel u jóok’olil.
¡Adivinada! Dos sus salidas: Sólo una entrada.
Traducir al españolVolver >>Eex (El calzón)
Na’at le ba’ala’ paalen: Juntúul boox jupa’an ichil k’i’ik’.
¡Adivínala, boxito! ¿Qué fruta es de color sangre? ¿Con un negrito metidito?
Traducir al españolVolver >>Chakal ja’as (El mamey)
Na’at le ba’ala’ paalen: Bak’ u ts’u’ che’il u wíinklil.
Niño: ¡A ver si das! De carne retacada. Madera por delante y por detrás.
Traducir al españolVolver >>So’oy (El gallinero)
Na’at le ba’ala’ paalen: Juntúul máak ya’ab u xikin utia’al u yu’ubik tuláakal tsikbal.
Un boxito que es todo orejas escucha veinte consejas.
Traducir al españolVolver >>Piich (El guanacastle)
Na’at le ba’ala’ paalen: Juntúul wa’ala’an máak sáansamal tu sóolankil, u paach.
Siempre de pie está. Y día a día su piel se va.
Traducir al españolVolver >>Chakaj (El palo mulato)
Na’at le ba’ala’ paalen: U paache’ láaj tso’ots, u ts’u’e’ láaj chak.
Pelito colgado. Por dentro colorado. Al final nos deja un recado.
Traducir al españolVolver >>Kiwi’ wa k’uxu’ (El achiote)
Ñity ayaküw ximal xiel ayaküw xi lyej sanguoch atyily tyety nüty tyiel ximeajts axojtüw ñipilan
De palma está cubierta mi mente. Mis pies de madera son. En mí descansa la gente, porque detengo los rayos del sol.
Traducir al españolVolver >>La enramada
Tlake, tlake, tsikuini uan tsikuini aun amo tikajasi
¿Qué es, qué es, que salta y no lo alcanzas?
Traducir al españolVolver >>El conejo
Zazan tleino, icuitlaxcol quihuilana, tepetozcatl quitoca. Aca quittaz tozazaniltzin, tla ca nenca huitzmalot
¿Qué cosa es la que va por un valle y lleva las tripas arrastrando?
Traducir al españolVolver >>La aguja cosiendo
Zazan tleino, xoxouhqui xicaltzintli, momochitl ontemi. Aca qittaz tozazaniltzin, tla ca nenca ilhuicatl
¿Qué cosa es una jícara azul, sembrada de maíces tostados, que se llaman momochtli?
Traducir al españolVolver >>El cielo estrellado
Ridxabe huaxhinni rixána be siado
Una señora que día a día hace todo un derroche. Pare por la mañana y se embaraza de noche.
Traducir al españolVolver >>La casa
Tu laame, tu laame dé c h e m e n á pa m e dooxqui’me
¡Adivina otra vez! ¿Quién en su espalda lleva tripas que hasta las ves?
Traducir al españolVolver >>El camarón
Amalüw xik munxuey xik samal küty akiejp as najchow ximbas wüx satüng amb xa onds
¡Hay que adivinar! Mi cuerpo es de carrizo y en mi barriga llevo un mecapal. Con tamemes voy y vengo de la mar. ¡Cargado de pescados y elotes para desayunar, almorzar y hasta cenar!
Traducir al españolVolver >>El castaño
Ñity ayaküw ximal xiel ayaküw xi lyej sanguoch atyily tyety nüty tyiel ximeajts axojtüw ñipilan
De palma está cubierta mi mente. Mis pies de madera son. En mí descansa la gente, porque detengo los rayos del sol.
Traducir al españolVolver >>La enramada
Zan zan tleine cimalli itic tentica
Pequeño pero picudo, lleno de escudos.
Traducir al españolVolver >>El chile
Ni cayúnini ma´cutiip i ni cazi´ni ma´ cayuuna ´ ni guiqu iiñenila ma´qué zuuyani
Adivina, adivinando. El que lo fabrica, lo hace cantando. El que lo compra, lo compra llorando. El que lo usa, ya no lo está divisando.
Traducir al españolVolver >>El ataúd
Za zan tleino Iztactetzintli quetzalli conmantica
Adivina, adivinando ¿Qué es como una piedra blanca, que de ella van brotando plumas de quetzal?
Traducir al españolVolver >>La cebolla
See tosaasaanil, see tosaasaanil, see iixtetetsitsinte
Adivina, adivinador, tuerta de ojos es.
Traducir al españolVolver >>La aguja
Otras relacionadas...
Math time. If you are cold where do you go to become hot?
Volver >>To the corner because it is 90 degrees.
Le sirve de puerta al frío y al fuego,
es final en nombres rusos y mediadora en oferta.Volver >>La letra F
Entre col y col lechuga,
entre lechuga, una flor,
que al sol siempre está mirando,
dorándose a su calor.Volver >>El girasol
Teresa trajo tizas hechas trizas.
Volver >>Teresa trajo tizas hechas trizas.
Amarillo por fuera,
amarillo por dentro
y con un corazón en el centro.Volver >>El limón
Pelo arriba, pelo abajo
y al medio un tajo ¿qué es?Volver >>El ojo
Me tienen en el jardín,
me tienen en la maceta,
me lucen en balcones,
y yo soy muy coqueta.Volver >>La flor
Lesser leather never weathered wetter weather better.
Volver >>Lesser leather never weathered wetter weather better.
¿Te gusta nuestro sitio web?
Todos los pueblos del mundo, tienen su origen en algún grupo étnico que ha aportado mucho a sus costumbres culturales actuales.
Nuestro equipo ha conseguido encontrar y traducir una buena recopilación de adivinanzas en lengua indígena para compartir con ustedes queridos usuarios.
Un claro ejemplo en el cual encontramos gran número de lenguas autóctonas son los diferentes países de América Latina como por ejemplo México.
Aunque los colonizadores españoles consiguieron con el tiempo imponer el castellano los idiomas locales se siguen conservando entre muchos grupos minoritarios.
Seguro que más de un mexicano agradece que hagamos este tipo de secciones porque aprenderán muchísimo sobre la cultura y orígenes de su pueblo.
Porque la lengua indígena mexicana es una de las más antiguas del mundo. A día de hoy se sigue utilizando en pequeños poblados alejados de la civilización. A lo largo de todo México se hablan sesenta y nueve idiomas indígenas. Nuestro equipo ha conseguido recopilar acertijos escritos en cada uno ellos.
Acertijos en lengua indígena y su traducción al español
Vas a conseguir una infinidad de acertijos indios con su respectiva traducción al español. Porque queremos que los entiendas a la perfección.
Nuestro principal objetivo es que aprendas con nuestros rompecabezas y enigmas de una manera cómoda. Para que el aprendizaje te resulte más fácil y entretenido.
Tenemos cientos de juegos de lógica indígenas que te harán pensar como nunca antes lo hayas hecho para poder encontrar una resolución optima.
Vas a notar a largo plazo como te vuelves una persona mucho más cultural conociendo las costumbres de tus antepasados. Además de mejorar aptitudes como el raciocinio, la memoria y la creatividad.
Como puedes observar nuestros ejercicios son todo ventajas. ¿A qué esperas para resolver estos brillantes enigmas de origen maya y azteca entre otros?
Adivinanzas mexicanas indígenas
Los idiomas autóctonos mexicanos se pueden considerar de las lenguas indígenas más comunes.
Por eso la gran mayoría de adivinanzas que encontrarás en nuestra sección serán en Náhuatl, Zapoteco, Maya y demás. Hemos realizado una exhaustiva labor recopiladora que podrás apreciar a la perfección.
¿Cuales son los principales lenguajes indígenas mexicanos?
Citaremos los que estadisticamente suponen un mayor porcentaje de hablantes en la República Mexicana.
Las tres lenguas indias más influyentes son el Náhuatl, Zapoteco y Maya. Nuestros contenidos se centraran principalmente en ellos ya que consideramos que son lo que nuestros usuarios exactamente buscan.
Pero también tendremos en cuenta otras lenguas minoritarias que consideramos importantes y necesarias. Como pueden ser el Chol, Totonaca, Mazateco, Mixteco, Otomí. Tzotzil o Tzeltal.
De verdad que te recomendamos resolver estos interesantes enigmas indios porque te van a enriquecer culturalmente. Conocerás las costumbres de tus ancestros ya que te llevaremos a un mundo impresionante que te asombrará.
Si estas listo para el viaje prepara las maletas y penetra con nosotros a la América previa a la colonización.